Los humanos somos responsables del Cambio Climático y sus Impactos.
Último reporte del IPCC sobre la base física científica del cambio climático.
El cambio climático es el más grande desafío al que nos enfrentamos en la actualidad debido a los múltiples impactos que está teniendo sobre nuestros ecosistemas y nuestras vidas. Es por ello que cada cierto tiempo, alrededor de 7 años, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) publica reportes que resumen los avances científicos en torno al cambio climático. El IPCC tienen tres grupos científicos, el primer grupo de trabajo (WGI) evalúa la ciencia del cambio climático desde el punto de vista físico y está involucrado en la elaboración de modelos de clima que permitan representar adecuadamente los procesos físicos de la naturaleza y, con ellos, proyectar los cambios climáticos a futuro. El grupo de trabajo dos (WGII) evalúa los impactos y riesgos del cambio climático en los sistemas naturales y humanos y las posibles estrategias de adaptación. Finalmente, el tercer grupo de trabajo (WGIII) se concentra en evaluar estrategias de mitigación del cambio climático. Esta semana, el WGI publicó su último reporte y el próximo año contaremos con los reportes de los otros dos grupos y un reporte síntesis que resume todos los anteriores.
En este reporte del WGI sobre la base física científica, se muestra evidencia de la interferencia humana en el clima; es decir, cómo el aumento de gases de efecto invernadero causado por las emisiones humanas han incrementado la temperatura del planeta y han modificado la precipitación. Existe mayor evidencia, con respecto al reporte anterior, de que las acciones humanas han causado el incremento de temperatura superficial global de alrededor de 1 °C con respecto a niveles preindustriales. Para nuestra región del noroeste de Sudamérica, la Figura 1 muestra el incremento de temperatura observado desde la era industrial y las proyecciones a futuro en un escenario donde el incremento de temperatura se limitaría a 1.5 °C, lo cual es un escenario conservador y casi ideal (dentro de la crisis global por la que atravezamos).
Figura 1. Cambios observados en la temperatura media de la región noroeste de Sudamérica con respecto a la era preindustrial (1850 – 1900) y proyecciones futuras en un escenario de incremento de temperatura limitado a 1.5 °C. Fuente: Atlas Interactivo del IPCC WGI https://interactive-atlas.ipcc.ch/
Si la tasa de incremento de temperatura se mantiene como hasta ahora (0.2°C por década), se estima que entre el 2030 y 2050 alcanzaremos un incremento de 1.5°C. Es importante tener en cuenta que este incremento significa afectaciones a sistemas físicos (glaciares, agua), sistemas biológicos (ecosistemas terrestres y acuáticos y agricultura) y sistemas humanos (turismo, migración, desastres, energía, salud y valores culturales). Las afectaciones ya se han podido detectar en todo el mundo. El cambio climático atribuido a la influencia humana ha ocasionado que existan olas de calor extremas, precipitaciones fuertes, sequías y ciclones tropicales. Además, los glaciares han desaparecido y probablemente desaparecerán en mayor número en especial en los trópicos. Adicional al incremento de temperatura, los cambios en la precipitación han causado reducción de la disponibilidad de agua en muchos sitios alrededor del mundo. Estos impactos, a su vez, causan cambios en los ecosistemas terrestres y acuáticos como cambios en la distribución y número de especies; así como impactos en la sociedad como el aumento inundaciones y deslizamientos, aumento de migración debido a la disminución de la producción agrícola e incluso aumento en enfermedades.
En el futuro, se pretende limitar el incremento de temperatura a 1.5 °C si disminuimos la emisión de gases de efecto invernadero a partir de este año y alcanzamos cero emisiones hacia el 2055. No sobrepasar ese número es físicamente posible, pero incluye un compromiso sin precedentes para todos los países del mundo. Junto a la urgente mitigación, otras acciones paralelas son necesarias, en especial en los países en vías de desarrollo donde las emisiones son relativamente menores, aunque los impactos producidos por el cambio climático igualmente trágicos. Estas acciones incluyen un monitoreo adecuado que permita detectar impactos en todos los sistemas naturales y humanos. Luego, la atribución de estos impactos a cambio climático o a acciones antrópicas directas que permite conocer las causas y monitorear las acciones humanas. A partir de esto, se pueden diseñar de mejor manera estrategias de adaptación adecuándolas a cada ecosistema y país. Las respuestas de adaptación y mitigación requieren factores propicios comunes, tales como la eficacia de las instituciones y de la gobernanza, la gestión integrada de recursos naturales, la innovación y las inversiones en tecnologías e infraestructura ambientalmente racionales, así como medios de subsistencia, y opciones de comportamientos y estilos de vida sostenibles.
Estaremos atentos a los siguientes reportes del IPCC que nos permitirán conocer estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Si bien acciones individuales aportan significativamente, es necesario que los gobiernos planteen programas rigurosos y coherentes para cada país y región.
Lee el reporte completo en inglés aquí:
Referencias:
IPCC, 2021: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J. B. R. Matthews, T. K. Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu and B. Zhou (eds.)]. Cambridge University Press. In Press.
IPCC. (2019). Global warming of 1.5°C. An IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change, (P. R. S. Masson-Delmotte, V., P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, J. Skea, T. M. A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Péan, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, & and T. W. M. Tignor (eds.)). www.environmentalgraphiti.org
¿Quieres suscribirte a nuestro boletin mensual?
Si deseas recibir información de alto valor, puedes dejarnos tus datos y te enviaremos mensualmente nuestro boletín informativo con todas las noticias relacionadas a ciencia, economía, sociedad y tecnología.